Al comenzar a asomar las primeras ráfagas de septiembre, una de las preparaciones que se esperaba con ansias era el asado a la olla o a la cacerola. Todo, específicamente, por el clima. A gran parte de la familia les gustaba comer asado y disfrutar compartiendo mientras el aire se teñía con tonos de colores patrios y un leve viento que impedía que el asado se hiciera en el patio.
Pero la abuela no se hacía problemas-qué gran capacidad para enfrentar la vida, pero sí, ese es otro tema- compraba carne especial y comenzaba a distribuir los ingredientes, solicitando con anticipación le buscaran la olla de fondo ancho. El asado a la olla siempre tuvo un sabor a familia y conversaciones, como la mayoría de las recetas que salen de las manos expertas de la abuela.
Un plato muy común de disfrutar en Latinoamérica, especialmente en Argentina y Chile, último país donde ya se sienten los aires a vino tinto y cocina típica, ya que las fiestas patrias están tocando la puerta y el apetito de todos y todas.
Tiempo de elaboración|65 minutosDificultad|FácilPersonas|6
Ingredientes
- 1 kilo y medio de asado de novillo en trozos (carne especial para la olla) cortado en pedazos
 - 4 papas medianas
 - 2 zanahorias
 - 1 cebolla grande
 - 1 morrón
 - 1 tomate
 - perejil
 - pimentón
 - ají molido
 - sal
 - 100 cc. de aceite de oliva
 - 100 cc. de vino blanco
 - 100 gramos de harina
 
Cómo preparar asado a la olla
- En una cacerola con fondo ancho, poner el aceite de oliva y dorar la superficie de los pedazos de asado enharinados, agregar la cebolla en juliana y el tomate en cubitos.
 - Rehogar unos veinte minutos, entonces continuar con las papas peladas, limpias y cortadas grandes, el pimiento en tiras grandes, una cucharada de perejil picado, una cucharada de pimentón, 1 cucharadita de ají y sal necesaria.
 - Terminar con el vino blanco seco. Cocinar hasta que las papas estén hechas, así deberá estar también la carne.
 - Servir con el jugo de cocción.
 
La abuela dice que mientras se cocina, es bueno acompañar con una copita de vino, "para contentar a la cocinera". Claro, también al momento de degustar el plato. La abuela tiene buenas ideas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario